PREMIO NACHO RUIZ

Objetivo del premio

La entrega de una ayuda económica al ganador de este premio, deberá ser usada en costear total o parcialmente una estancia o visita a un centro fuera del territorio nacional, siempre dentro del ámbito de la anestesia, analgesia y/o los cuidados intensivos.

Proceso de inscripción

El autor de toda comunicación (experimental o clínica) deberá cumplimentar el formulario oficial de la SEAAV (que se puede obtener a través de la página web de la Asociación y/o del Congreso). SÓLO las presentaciones ORALES pueden concursar por el premio. En caso de ser MENOR de 35 AÑOS y NO tener publicado un ARTICULO CIENTIFICO como PRIMER AUTOR, el primer autor puede inscribirse al concurso rellenado la parte final del formulario y firmando la declaración

Criterios de exclusión
  • Todas las comunicaciones libres presentadas fuera del plazo establecido por la secretaría de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) quedarán automáticamente excluidas del proceso de selección del ganador del premio.
  • Todas aquellas comunicaciones que no se atengan a las modificaciones recomendadas por el Comité Científico de la SEAAV durante el proceso de revisado quedarán automáticamente excluidas del proceso de selección.
  • El autor principal o primer autor de la comunicación no deberá tener publicado un artículo científico como primer autor en una revista de relevancia internacional con anterioridad al día de la presentación oral (no son incluidos en este apartado las revistas sin proceso de revisado, revisiones bibliográficas, reporte de casos clínicos o cartas al editor).
  • El autor principal deberá ser menor de 35 años el día de la presentación oral del trabajo.
  • Aquellas comunicaciones libres que aún teniendo un autor principal que cumpla con todos los requisitos anteriores, sea defendida por cualquier otro autor (apto o no apto en base a experiencia y edad), quedarán excluidas del proceso de selección.
  • Aquellas comunicaciones, que aún habiendo solicitado ser defendidas de forma oral y cuyos autores cumplan los requisitos de edad y experiencia científica, sean finalmente presentadas en formato poster por decisión del Comité Científico de la SEAAV.

Proceso de selección del ganador/a
  • Una vez recibidas todas las solicitudes de inscripción al concurso. La Secretaría y el Comité Científico se guardan la posibilidad de investigar la veracidad de la declaración de los candidatos en caso de duda o de protesta oficial.
  • La Secretaría Técnica del Congreso procesará todas las comunicaciones libres (participantes en el concurso o no) de igual forma. Se borrará todo identificador para poder realizar una revisión ciega.
  • El Comité Cientifico de la SEAAV evaluará todas las presentaciones (orales y posters) recomendando los cambios que considere oportuno.
  • Todas las comunicaciones orales que opten al premio Nacho Cruz serán evaluadas individual e independientemente por 4 personas de probada experiencia en el campo de la publicación y presentación científica y que sean ajenas al Comité Ejecutivo y Científico de la SEAAV. 
  • Uno de los evaluadores será el Dr Antonio Cruz, hermano de Nacho. Antonio evaluará los trabajos escritos y deberá emitir una nota de 0 a 10 (permitiéndose el uso de un decimal) para cada uno de los resúmenes que opten al premio.
  • La presentación ganadora del premio será aquella que reciba mayor puntuación una vez sumada las individuales de cada uno de los 4 jueces. En el caso de empate entre dos trabajos, los 3 jueces presentes en el congreso procederán a realizar una segunda votación de desempate en las mismas condiciones que la anterior.
  • El ganador del premio se hará público durante la clausura de congreso.
  • Una persona que haya ganado un premio Nacho Cruz no podrá volver a optar a este premio (NUEVO)
Requisitos para la obtención del premio

Para hacer efectivo el importe del premio el ganador deberá enviar a la Secretaría de SEAAV:

  1. Una carta de aceptación de la persona que le reciba en el centro que haya elegido haciendo referencia a la duración de la estancia y al servicio en el que se vaya a realizar.
  2. La factura del vuelo u otro medio de transporte necesario o del alojamiento durante la estancia.