
NORMAS DE ENVÍO
Fecha límite de envío de comunicaciones:
1 de marzo a las 23:59 hora peninsular
Comunicaciones científicas
Desde la Junta Directiva y el Comité Científico de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) creemos que una de las actividades principales de un Congreso Nacional consiste en el intercambio de experiencias y conocimientos a través de la exposición y discusión de los resultados de nuestras investigaciones y observaciones clínicas. Es por ello por lo que queremos dar un papel protagonista a la presentación de comunicaciones científicas, dedicando nuestro mayor esfuerzo a su organización, evaluación, presentación y divulgación.
Desde aquí invitamos y animamos a todos los asistentes al congreso a enviar comunicaciones para su presentación en el próximo Congreso de la SEAAV.
- Los resúmenes se deben enviar a secretaria@seaav.org dentro del plazo establecido como fecha límite.
- La fecha límite para el envío de resúmenes será el 1 de Marzo de 2023 a las 23:59 (hora peninsular española).
- Una vez recibidos los resúmenes, se le asignará un número clave y se eliminará cualquier otro dato identificativo antes de ser enviados a revisión. Posteriormente serán evaluados por miembros del Comité Científico SEAAV de manera anónima.
- Una vez evaluados, el Comité Científico, a través de la Secretaría Técnica del congreso, informará a la persona de contacto de la comunicación sobre la aceptación o no del trabajo y, si las hubiera, de las modificaciones necesarias para su aceptación.
- Las comunicaciones que sean presentadas de forma oral se expondrán durante el congreso en un tiempo que nunca excederá los 10 minutos (con 5 minutos de discusión o preguntas).
- El resto de las comunicaciones se presentarán en formato de póster. Los pósters deben ser presentados en formato digital formato físico para su exposición en el congreso. Es imprescindible que el autor se presente a la sesión de defensa del mismo, que se comunicará previamente dónde y cuándo será celebrada.
- Si existiera algún conflicto de interés, por favor hágalo saber en el momento de la presentación.
- El autor que presente la comunicación deberá estar inscrito en el Congreso, aunque la inscripción puede formalizarse una vez que el trabajo haya sido aceptado.
- Se deberá indicar cuál de los autores será el presentador de la comunicación en caso de ser aceptada subrayando su nombre.
- El Comité Científico rechazará aquellas comunicaciones enviadas fuera de plazo, y que no cumplan alguno de los requisitos previos. Adicionalmente, puede recomendar el cambio de formato de la comunicación (de oral a póster y viceversa).
- Queremos recordar que la defensa de las comunicaciones que resulten ACEPTADAS, tanto en formato oral como póster, es obligatoria (después de haber sido seleccionada). Por consiguiente, la ausencia de los autores en el momento de la presentación supondrá perder el derecho del Certificado de presentación y la opción a premio en caso de cumplir las bases para ello.
- Los trabajos presentados por los autores pasarán a formar parte del archivo y material de SEAAV, pudiendo publicarlo o hacer difusión de estos en su página web o en sus redes sociales.
- Una vez aceptada la comunicación se podrá realizar la inscripción al Congreso con la tarifa indicada al respecto. Esta tarifa será aplicada exclusivamente al autor que defienda la comunicación oral o póster.
Directrices para la presentación de resúmenes para el congreso de la SEAAV
Los resúmenes aceptados serán publicados completos en las actas de la conferencia, y en la página web de la SEAAV.
- Al enviar un resumen, usted consiente la distribución del contenido por dichas rutas.
- El proceso de revisión no permite el tiempo para hacer cambios importantes antes del congreso por lo que si los resúmenes no siguen las directrices serán rechazados.
- Los resúmenes se deben enviar a secretaria@seaav.org dentro del plazo establecido como fecha límite.
- Cada resumen debe ir acompañado de una confirmación en la que se especifica el proceso de aprobación por un comité ético en estudios experimentales y/o consentimiento informado en caso de estudios clínicos. Los detalles de esto (p. ej. Número de aprobación) deben indicarse en el resumen.
- Sólo se aceptarán comunicaciones de trabajos originales. En caso de haberse realizado una publicación parcial de los datos, deberá especificarse explícitamente al final del manuscrito.
Formato
La comunicación, debe estar estructurada en los siguientes apartados separados en párrafos: Objetivos, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones. Cuando se trate de la descripción de uno o varios Casos Clínicos, se estructurará el manuscrito en: Introducción, Descripción del Caso, Evolución y Conclusiones/Recomendaciones. Deben añadirse entre 1 y 3 citas bibliográficas.
La extensión máxima será de 350 palabras incluyendo tablas y figuras (excluyendo título, autores, institución y citas bibliográficas) en letra Arial y con un interlineado de 1,5. Sólo se aceptarán presentaciones en formato de texto que deberán ser enviados y presentados en castellano.
Se permitirá un número máximo de 6 autores (incluido el primer firmante).
Algunas recomendaciones
- Utilice frases cortas y sencillas, con pocos signos de puntuación.
- Presente el/los Objetivo/s con claridad.
- La descripción del Método es una de las claves de la comunicación. Dedique el mayor esfuerzo a este apartado.
- Utilice el nombre genérico de los fármacos
- Mencione el método estadístico utilizado
Los resultados deben incluir datos. Datos paramétricos deben ser presentados como media±DS (desviación estándar). Datos no paramétricos deben presentarse como mediana (rango)
- Utilice intervalos de confianza y el valor “p” para todos los datos estadísticos proporcionados.
- Utilice las unidades en formato (ej. mg/kg, mcg/ml)
- Enumere las Conclusiones utilizando frases sencillas y cortas.
- No comience una frase con acrónimos, abreviaciones o números (escriba el numero con letra). La primera vez que se mencione una abreviación o acrónimo debe ir acompañado de la palabra completa.
Abreviaturas permitidas sin necesidad de ser introducidas
Las siguientes abreviaturas no necesitarán introducción en el texto:
FC |
Frecuencia cardiaca |
lpm |
Latidos por minuto |
ECG |
Electrocardiograma |
EEG |
Electroencefalograma |
FR |
Frecuencia respiratoria |
rpm |
Respiraciones por minuto |
VT |
Volumen tidal |
VE |
Volumen minuto |
PAS |
Presión arterial sistólica |
PAM |
Presión arterial media |
PAD |
Presión arterial diastólica |
PaCO2 y PvCO2 |
Presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial y venosa |
PaO2 y PvO2 |
Presión parcial de oxígeno en sangre arterial y venosa |
FE’CO2 y PE’CO2 |
Fracción expirada o “end tidal” de dióxido de carbono y presión expirada mixta de dióxido de carbono |
AINE |
Antiinflamatorio no esteroideo |
CAM |
Concentración alveolar mínima |
SpO2 |
Porcentaje de saturación de la hemoglobina por el oxígeno medido por pulsioximetria |
FiO2 |
Fracción inspirada de oxígeno |
ANOVA |
Análisis de la varianza |
n |
Numero por grupo |
IV, IM, SC |
Intravenoso, intramuscular, subcutáneo |
h |
horas |
min |
minuto |
Referencias
Estilo Vancouver. Cada referencia citada en el texto debe tener un único número en superíndice asignado por orden de citación. Si se cita una obra más de una vez conservará el mismo número.
En el apartado de referencias las citas deben ser similares a estos ejemplos
Capítulos de libros
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.
Franklin AW. Management of the problem. En: Smith SM, editor. The maltreatment of children. Lancaster: MTP; 2002. p. 83-95.
Artículo de revista
Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. año; volumen (número): página inicial-final del artículo.
Dawes J, Rowley J. Enhancing the customer experience: contributions from information technology, J Business Res. 2005; 36(5):350-7.
Comunicaciones y ponencias
Autor/es de la comunicación / ponencia. Título de la comunicación / ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de Publicación: Editorial; año. página inicial-final de la comunicación / ponencia.
Anderson JC. Current status of chorion villus biopsy. Paper presented at: APSB 1986. Proceedings of the 4th Congress of the Australian Perinatal Society, Mothers and Babies; 1986 Sep 8-10; Queensland, Australian. Berlin: Springer; 1986. p. 182-191.
Sitios web
Autor/es. Título. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [revisado; consultado]. Disponible en: dirección electrónica.
European Space Agency. ESA: Missions, Earth Observation: ENVISAT. [Consultado 3 Jul 2012]. Disponible en: http://envisat.esa.int/
Evaluación de los pósters
Se realizará a lo largo de las pausas almuerzo del viernes y del sábado, por tres miembros de la SEAAV ajenos al comité científico.
Secretaría técnica: Eventik
Teléfono
+34 652 222 135